
10 Abr LA BUENA VIDA
LA BUENA VIDA – Reflexiones conscientes para vidas más plenas.
La buena ¿qué?
Muchas personas vivimos nuestras vidas muy por debajo del potencial que intrínsicamente tenemos. Por diversos motivos, hemos sido educadas con una serie de creencias y valores que limitan el desarrollo potencial de nuestro ser. De esta forma, nos estancamos en una zona cómoda pero mediocre en la que, aunque no nos sintamos satisfechos con la vida, no nos decidimos a actuar.
Este curso ofrece una reflexión consciente para iniciar un viaje de autodescubrimiento que nos permita acceder a la grandeza que llevamos dentro. Se trata de un encuentro inspirador que nos ayuda a entendernos mejor a nosotras mismas y, con ello, entender mejor lo que pasa en el mundo que nos rodea. Durante este tiempo tendremos oportunidad de reflexionar individual y conjuntamente mediante distintas técnicas y ayudándonos de conocimientos de distintas disciplinas.
¿Qué aprenderemos?
Aprenderemos a conocernos a nosotras mismas, a recuperar el lugar que nos corresponde en la vida y a ser el cambio que queremos ver en el mundo, como decía Gandhi, a través de distintas tradiciones que nos acercan a todas las dimensiones del ser: física, emocional, mental y espiritual. El curso nos permitirá adquirir conocimientos y herramientas que nos procuren una vida más plena. Algunos de los temas que trataremos son:
- Buena Vida, Felicidad y Propósito
- ¿Nos conocemos a nosotras mismas?
- ¿Somos quienes queremos ser?
- ¿Cómo superamos los obstáculos que nos encontramos en nuestro desarrollo?
- Ética básica para la vida cotidiana
- ¿Qué hacer para vivir vidas más plenas?
- Entendiéndonos en relación, ¿qué hacer con todo lo que nos rodea?
¿A quién se dirige?
A personas con ganas de explorar los límites de sus fronteras, que quieran adquirir herramientas para desarrollar vidas más plenas que les permita recuperar el sitio que les corresponde en el mundo.
Facilitadora:
Leire Iriarte, investigo, escribo y emprendo. Tras mi formación como Doctora Ingeniera y tras investigar en sostenibilidad cada vez me surgían más preguntas y encontraba menos respuestas. Empecé a interesarme por las personas, por su forma de percibir, pensar, sentir y actuar. A partir de este momento me acerqué a distintas corrientes humanistas: el yoga, budismo, psicología y coaching, antropología. Fruto de esta aventura escribí el ensayo: “Transitando la Matrix: Construyendo el cambio que podemos ver en el mundo”, que puedes descargar de forma gratuita.
No me considero experta en ningún tema, pero he aprendido a entenderlos en relación lo que me permite encontrar el arte en las ciencias y la filosofía en la investigación. Soy apasionada de lo que hago y decidida a contribuir a un mundo mejor posible en todas sus facetas. Por ello, organizo este taller para compartir lo que he aprendido en mi camino por si puede serte útil en el tuyo.
La charla se dará el día 26 de mayo la charla sera gratuita cada persona aportara lo que considere.
Sorry, the comment form is closed at this time.